postres peruanos

 POSTRES PERUANOS

SUSPIRO A LA LIMEÑA

Se cree que el suspiro a la limeña fue creado por la cocinera de la poetisa limeña María A. L. de Pardo en el siglo XIX. Su popularidad creció en el contexto de la Lima colonial, donde la mezcla de sabores y la influencia de la repostería española fueron clave. Se ha convertido en un símbolo de la dulzura peruana, tanto por su sabor como por su nombre, evocando el romanticismo limeño.


PICARONES
 Los picarones son un legado de la gastronomía indígena, con su base de zapallo y batata, ingredientes nativos de la región. Durante la colonización, se incorporaron técnicas de fritura y el uso de miel de chancaca, creando un postre que combina elementos prehispánicos y coloniales. Tradicionalmente se consumen en festividades y ferias, convirtiéndose en un alimento popular y querido en la cultura peruana.
 
TURRON DE DOÑA PEPA
Este dulce es emblemático durante el mes de octubre, en la celebración del Señor de los Milagros. Se dice que fue creado por Doña Pepa en el siglo XVIII, y su receta se transmitió a través de generaciones. Su colorido y su sabor dulce han hecho que se asocie con la fe y la devoción en Lima, y es habitual ofrecerlo en las festividades religiosas.

ALFAJORES
Los alfajores llegaron a Perú a través de la influencia española, pero su historia se remonta a las tradiciones árabes, donde se preparaban dulces similares. En el Perú, el alfajor se ha transformado en una delicia única, con el uso de manjar blanco en lugar de otros rellenos. Su popularidad ha crecido tanto que hoy en día se pueden encontrar variaciones en todo el país, especialmente en la región sur. Los alfajores son un símbolo de la repostería peruana, disfrutados en diversas celebraciones.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

RESTAURANNTES PERUANOS

Emprendedores peruanos