Entradas

ALIMENTOS ORIGINARIOS EN PERU

Imagen
 ALIMENTOS ORIGINARIOS EN PERU MAIZ El maíz fue domesticado a partir de plantas silvestres en Mesoamérica y luego se dispersó hacia el sur, llegando a Perú alrededor del 2,500 a.C. En las culturas preincaicas, como los Moche y los Nazcas, el maíz era fundamental en su dieta y en sus rituales. Los Incas, que consolidaron el cultivo y la distribución del maíz, lo consideraban un regalo de los dioses. La diversidad de variedades de maíz en Perú es impresionante, y su uso se extiende desde la elaboración de bebidas como la chicha morada hasta la preparación de platos como el tamal y el mote. Papa La papa ha sido un alimento esencial en los Andes desde hace aproximadamente 7,000 años. Cultivada inicialmente por pueblos indígenas como los Quechuas y Aymaras, se convirtió en un alimento básico en la dieta inca. La papa no solo era valorada por su valor nutritivo, sino que también era utilizada en rituales y ceremonias. Con la llegada de los españoles, la papa se introdujo en Europa, donde...

postres peruanos

Imagen
  POSTRES PERUANOS SUSPIRO A LA LIMEÑA Se cree que el suspiro a la limeña fue creado por la cocinera de la poetisa limeña María A. L. de Pardo en el siglo XIX. Su popularidad creció en el contexto de la Lima colonial, donde la mezcla de sabores y la influencia de la repostería española fueron clave. Se ha convertido en un símbolo de la dulzura peruana, tanto por su sabor como por su nombre, evocando el romanticismo limeño. PICARONES  Los picarones son un legado de la gastronomía indígena, con su base de zapallo y batata, ingredientes nativos de la región. Durante la colonización, se incorporaron técnicas de fritura y el uso de miel de chancaca, creando un postre que combina elementos prehispánicos y coloniales. Tradicionalmente se consumen en festividades y ferias, convirtiéndose en un alimento popular y querido en la cultura peruana.   TURRON DE DOÑA PEPA Este dulce es emblemático durante el mes de octubre, en la celebración del Señor de los Milagros. Se dice que fue cre...

RESTAURANNTES PERUANOS

Imagen
 RESTAURANTES PERUANO CENTRAL Central es un renombrado restaurante en Lima, Perú, fundado en 2008 por los chefs Virgilio Martínez y Pía León. Se especializa en la cocina peruana contemporánea, destacando la biodiversidad del país a través de ingredientes de diferentes altitudes. Su propuesta gastronómica innovadora y su ambiente sofisticado han llevado al restaurante a ser reconocido entre los mejores del mundo, reflejando el compromiso de sus fundadores con la sostenibilidad y la calidad de la gastronomía peruana. MAIDO Maido es un destacado restaurante en Lima, Perú, fundado en 2014 por el chef Mitsuharu Tsumura. Su cocina se centra en la fusión de la gastronomía peruana y japonesa, destacando ingredientes locales y técnicas tradicionales. El concepto de Maido se basa en la conexión entre ambos países, reflejando la herencia japonesa del chef y la riqueza cultural de Perú. Reconocido internacionalmente, Maido ha sido clasificado entre los mejores restaurantes del mundo, ofreciend...

PERIODICOS PERUANOS

Imagen
 Periódicos Peruanos EL COMERCIO El Comercio , fundado en 1839 por Manuel A. García y José A. Mariátegui, es uno de los periódicos más antiguos y prestigiosos de Perú. Desde sus inicios, ha sido un importante vehículo de información y opinión, adaptándose a los cambios políticos y sociales del país, incluso en tiempos de censura. A lo largo del siglo XX, se consolidó como un referente del periodismo peruano y, en la actualidad, combina su formato impreso con una fuerte presencia digital, manteniendo su legado de veracidad y análisis crítico. LA REPUBLICA La República fue fundado el 4 de enero de 1981 por Moisés Bensabath y un grupo de periodistas en un contexto de crisis política y económica en Perú. Su objetivo fue ofrecer una alternativa informativa que promoviera el pluralismo y la democracia, destacándose por su enfoque crítico e independencia editorial. A lo largo de los años, ha abordado temas relevantes como la lucha contra la corrupción y los derechos humanos, adaptándose ...

BANCO DE LA NACION

Imagen
 Banco De La Nación

Bancos Peruanos

Imagen
  Bancos Peruanos Banco de Comercio  Banco de Comercio, fundado en 1971 en Perú, surgió para ofrecer servicios financieros accesibles en un contexto de urbanización y desarrollo económico. Desde sus inicios, se ha enfocado en atender tanto a individuos como a pequeñas y medianas empresas, ampliando su cartera de productos con el tiempo. Su compromiso con la inclusión financiera y la adaptación a nuevas tecnologías ha sido fundamental en su misión de contribuir al desarrollo económico del país.  Banco de Crédito del Perú El Banco de Crédito del Perú (BCP) fue fundado en 1889 en Lima para ofrecer financiamiento en un contexto de modernización económica. Desde sus inicios, se destacó por su innovación en productos financieros y por su expansión a nivel nacional. A lo largo de su historia, el BCP ha evolucionado, especialmente en la década de 1990 al adoptar nuevas tecnologías y diversificar sus servicios. Hoy en día, es uno de los bancos más grandes y reconocidos del Pe...

Grandes Cientificos Peruanos

Imagen
  Científicos Peruanos Pedro Paulet Pedro Paulet fue un auténtico pionero del espacio. Este ingeniero peruano fue el primero en construir un motor de propulsión a combustible líquido para un cohete, y su trabajo lo convierte en uno de los padres de la aeronáutica. Además, diseñó un sistema de propulsión a chorro que aún se utiliza en los cohetes actuales, subrayando su impacto duradero en la exploración espacial. Su visión y creatividad han sido fundamentales para el avance de la tecnología aeroespacial. Pedro Ruiz Gallo Pedro Ruiz Gallo fue un militar e inventor peruano, considerado junto con Paulet como uno de los principales precursores de la aeronáutica moderna. Gracias a sus estudios, planteó la construcción de máquinas voladoras movidas por propulsión mecánica, que "permitirían al hombre conquistar los cielos". Además, fue el creador y constructor del monumental "Gran Reloj de Lima", el cual fue tomado como botín durante la guerra con Chile. Su visión y aporte...